TOPOLOGIA DE REDES

 Cuando hablamos de instalar una red informática, en realidad lo que estamos haciendo es unir diferentes equipos entre sí para que puedan intercambiar datos. Estas redes están formadas por “nodos” y pueden estructurarse de diferente forma según lo que más nos convenga en términos de calidad de la red, número de equipos y presupuesto. A continuación se muestra las redes informáticas de acuerdo con su topologia o configuración interna.

1.-BUS O EN LINEA

Son aquellas que están conectadas a un mismo tronco o canal de comunicación, a través del cual pasan los datos. Los dos extremos del cable coaxial acaban con un “terminador”, que lleva una resistencia que impide la “impedancia”. Además habrá una serie de derivadores T, que son las ramas a las que se conectan los equipos informáticos.

Es la más fácil de montar, pero tiene varios inconvenientes: si se rompe el cable, toda la red deja de estar operativa. Además, a medida que añadimos nuevos equipos, con la desventaja de requerir más espacio, la red tiende a degradarse y pierde señal.

Ventajas

Facilidad de implementación y crecimiento.

Simplicidad en la arquitectura.

Es una red que no ocupa mucho espacio.

Desventajas

Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.

Puede producirse degradación de la señal.

Complejidad de re-configuración y aislamiento de fallos.

Limitación de las longitudes físicas del canal.

Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.

El desempeño se disminuye a medida que la red crece.

El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).

Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.

2.-ANILLO

Es aquella donde un equipo está conectado a otro, y éste al siguiente, en forma de círculo o anillo, hasta volver a conectarse con el primero. Cada estación tiene un transmisor y un receptor. En ocasiones, pueden venir unidas por dos cables, y se llaman de doble anillo.

Podemos utilizarla con muchos ordenadores, de manera que no se pierde tanto rendimiento cuando los usamos todos a la vez. Pero el problema una vez más es que un solo fallo en el circuito deja a la red aislada.

VENTAJAS:

El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.

El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.

Arquitectura muy sólida.

Facilidad para la fluidez de datos.

DESVENTAJAS:

Longitudes de canales (si una estación desea enviar a otra, los datos tendrán que pasar por todas              las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino).

El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.

Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.

Si se encuentra enviando un archivo podrá ser visto por las estaciones intermedias antes de                      alcanzar la estación de destino.

La transmisión de datos es más lenta que en las otras topologías (Estrella, Malla, Bus, etc), ya que          la información debe pasar por todas las estaciones intermedias antes de llegar al destino.


3.-ESTRELLA

La topología en estrella es donde los nodos están conectados a un “hub”. Hablamos de un dispositivo que recibe las señales de datos de todos los equipos y las transmite a través de los distintos puertos.

Tiene la ventaja de que cuando algún cable se rompe, sólo una computadora quedaría aislada de la red y la reparación es más fácil. El repetidor nos permite añadir fácilmente equipos. La única desventaja es el coste (requiere un cable para cada equipo + el hub) y la posibilidad de que falle el hub.

VENTAJAS

Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.

Reconfiguración rápida.

Fácil de prevenir daños y/o conflictos.

Centralización de la red.

fácil de encontrar fallos

DESVENTAJAS:

Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.

Es costosa, ya que requiere más cables que las topologías en bus o anillo.

El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.



4.-ESTRELLA EXTENDIDA

Muy parecida a la topologia estrella, pero en este tipos de bonuses caso algunas de las computadoras se convierten en el nodo principal o transmisor de datos de otras computadoras que dependen de ésta.

Ventajas:

La ventaja de este es que el cableado es mas corto y limita la cantidad de dispositivos que se deben interconectar con cualquier nodo central.

Desventajas:

Si el nodo central falla, toda la red deja de transmitir.

Es costosa, ya que requiere mas cable que las topologias bus o anillo.

El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.



5.-RED EN ÁRBOL

Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central. Tenemos varios hub o switch, cada uno transmitiendo datos a una red en estrella. La principal desventaja es que requiere varios hub y gran cantidad de cable, por lo que resulta más costosa, pero al no estar centralizado, se evita el problema de la interferencia de señales y una mejor jerarquía de la red.

Ventajas:

Cableado punto a punto con segmentos individuales

Doble configuración, punto a punto y multipunto.

Desventajas:

Se requiere demasiado cable.

La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.

Si se viene abajo el segmento principal, se viene abajo con él todo el segmento.

Es más difícil su configuración

 Debido al medio de transmisión compartido entre muchos nodos, pueden producirse interferencias.



6.-MALLA

Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden transmitirse por múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza al funcionamiento de la red. Tampoco requiere de un hub o nodo central y se evita el riesgo de interrupciones e interferencias.

El principal problema es que en las redes por cable el coste puede ser muy alto, aunque en temas de mantenimiento daría muchos menos problemas.

Ventajas:

No va a haber pérdida de datos si algún nodo se cae

No hay tiempo de espera para enviar información a otro nodo

Desventajas:

 Mayor costo de implementación, ya que requiere de demasiado cableado

Mayor número de configuración al haber mayor número de equipos

Mayor riesgo de colisión cuando hay un gran número de datos en la red, esto causado por no haber restricción al acceso de red



7.-PUNTO A PUNTO

La topología más simple es un enlace permanente entre dos puntos finales (también conocida como point-to-point, o abreviadamente, PtP). La topología punto a punto conmutado es el modelo básico de la telefonía convencional. El valor de una red permanente de punto a punto la comunicación sin obstáculos entre los dos puntos finales. El valor de una conexión punto-a-punto a demanda es proporcional al número de pares posibles de abonados y se ha expresado como la ley de Metcalfe.



8.-HIBRIDA O MIXTA

 La topología híbrida es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de híbridas. Ejemplos de topologías híbridas serían: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.

Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías híbridas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.

Ventajas:

Si falla algún nodo no le pasa nada a la red

Rapidez de acceso a la red

Desventajas: 

Si el concentrador principal se cae, se viene abajo toda la red

Su costo de implementación es muy elevado



9.-RED TOTALMENTE CONEXA

En este tipo de red, cada computador se conecta al resto de computadores por medio de cables sin ser necesario un servidor.

Ventajas:

- Robustez ante posibles fallos.

- Privacidad y seguridad.

Desventajas

- Dificultad en la instalación.

- Puede implicar altos costes.



10.-JERÁRQUICA

Los nodos están colocados en forma de árbol. Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas, con la diferencia que no tiene un nodo central sino un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.

Ventajas:

Cableado punto a punto para segmentos individuales.

Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

Facilidad de resolución de problemas.

Desventajas

Se requiere mucho cable.

La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.

Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.

Es más difícil su configuración.

Si se llegara a desconectar un nodo, todos lo que están conectados a ellos se desconectan también.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE DE REDES A, B Y C

CONFIGURACIÓN DE MODEM TENDA N301

CABLE DIRECTO, CRUZADO Y ROLLOVER