MODELO OSI
¿QUE ES EL MODELO OSI?
El modelo OSI fue desarrollado en 1984 por la organización ISO (International Organization for Standarization), tenia el objetivo de conseguir interconectar sistemas de procedencia distinta para que estos pudieran intercambiar información sin impedimentos. OSI define la funcionalidad de la topologia, modelo de red y protocolos que se utilizan en la comunicación para conseguir un estándar.
TIPOS DE SERVICIOS EN EL MODELO OSI
El modelo OSI establece dos tipos de servicios básicos que existen para las telecomunicaciones:
Con conexión : es necesario establecer una conexión mediante circuito para intercambiar información un ejemplo de este tipo es la telefonía tanto móvil como fija.
Sin conexión: Para enviar o recibir información no sera necesario establecer un circuito por lo que el mensaje se envía con una dirección de destino este llegara de la forma mas rapida posible por ejemplo el envío de emails.
CAPAS DEL MODELO OSI
El modelo OSI esta conformado por 7 capas o niveles de abstracción. Cada uno de estos niveles tendrá sus propias funciones para que en conjunto sean capaces de poder alcanzar su objetivo final y esta separación de niveles hace posible la intercomunicación de protocolos distintos.
Estas capas se pueden dividir en dos grupos:
1) NIVELES OSI ORIENTADOS A RED
Estos niveles se encargan de gestionar el apartado físico de la conexión como el establecimiento de la comunicación, el enrutamiento y el envío.
CAPA 1: FISICA
Este nivel gestiona los procedimientos a nivel electrónico para que la cadena e bits de información viaje desde el transmisor hasta el receptor.
-Define el medio físico de transmisor: cables de par trenzado, cable coaxial, ondas y fibra óptica.
-Maneja las señales eléctricas y transmite el flujo de bits.
-Define las características de los materiales, como conectores y niveles de tensión.
CAPA 2: ENLACE DE DATOS
Se ocupa del direccionamiento físico de los datos, el acceso al medio y especialmente de la detección de errores de transmicion. El elemento físico típico que realiza las funciones de esta capa es el switch o el router, que se encarga de enviar y recibir datos de un transmisor a un receptor.
CAPA 3: RED
Este nivel hará que los datos puedan llegar desde el transmisor hasta el receptor haciendo las conmutaciones y encaminamientos necesarios para que el mensaje llegue, es necesario que esta capa conozca la topologia de la red.
CAPA 4: TRANSPORTE
Este nivel realiza transporte de datos que se encuentran dentro del paquete de transmicion desde el origen al destino. Es la capa principal en donde se debe proporcionar la calidad suficiente para ue las transmisiones del mensaje se realicen correctamente.
2) NIVELES OSI ORIENTADOS A APLICACIONES
Estos niveles se encargan de adecuar la información para que sea comprensible para el usuario mediante una interfaz y un formato.
CAPA 5: SESIÓN
Mediante este nivel se podrá controlar y mantener activo el enlace entre las maquinas que están transmitiendo información. Se encarga del mapeo de la dirección de sesión que introduce el usuario para pasarlo a direcciones de transporte con las que trabajan los niveles inferiores.
CAPA 6: PRESENTACIÓN
Esta capa se encarga de la presentación de información transmitida. Asegura que los datos que llegan a los usuarios sea entendible, traduciendo una cadena de caracteres en algo entendible.
CAPA 7: APLICACIÓN
Se encarga de permitir a los usuarios ejecutar acciones y comandos en sus propias aplicaciones como por ejemplo algún botón para enviar un email o un programa para enviar archivos mediante FTP.
Comentarios
Publicar un comentario