MEDIOS DE TRANSMICION
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Un medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión, la transmisión se hace empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal.
Se pueden distinguir dos tipos de medios de transmisión: guiados y no guiados.
MEDIOS GUIADOS
Los medios guiados guían las ondas a través de un medio físico es decir por medio de cables, este medio determina principalmente las limitaciones de la transmisión: velocidad de transmisión de los datos, ancho de banda que puede soportar y espacio entre repetidores.
Algunos medios de transmisión guiados son:
PARES TRENZADOS
Este consiste en dos alambres de cobre aislados de 1mm de espesor. Estosalambres se entrelazan en forma helicoidal es decir trenzado. La forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor.
Existen dos tipos de par trenzado:
Cable de par trenzado sin blindaje(UTP) Este es el tipo mas frecuente de medio de comunicación. Esta formado por dos conductores, habitualmente de cobre cada uno con aislamiento de plástico de color.
Cable de par trenzado blindado(STP)
Este tiene una funda de metal o un recubrimiento de malla entrelazado que rodea cada par de conductores aislado. Esa carca de metal evita que penetre el ruido electromagnético y elimina un fenómeno denominado interferencia. En este es necesario conectar el blindaje a tierra.
CABLE COAXIAL
Este transporta señales con rango de frecuencias mas altos que los cables de par trenzado y consiste en un alambre de cobre duro en su parte central el cual se encuentra rodeado por un material aislante, el material aislante esta rodeado por un conductor cilíndrico que frecuentemente se presenta con una malla de tejido trenzado, la cubierta metálica exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un segundo conductor.
Los cables coaxiales se emplean en redes de área local y para transmisiones de larga distancia del sistema telefónico.
FIBRA ÓPTICA
MEDIOS NO GUIADOS
Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirige.
Transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico, sino que se radian a través del aire.
En este tipo de medio tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional.
En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisoras y receptoras tienen que estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas.
Algunos medios de transmisión no guiados son:
ONDAS DE RADIO:
Estas utilizan cinco tipos de propagación y cada una se diferencia por la forma en que las ondas de emisor llegan al receptor:
Superficie: Siguiendo la cobertura de la tierra.
Troposferica: Reflejo en la troposfera
Ionosferica: Reflejo en la ionosfera
Linea de visión: Viéndose una antena a otra
Espacio: Siendo remitidas por satélite.
MICROONDAS
Estas nos permiten transmisiones tanto terrestres como con satélites, las microondas son muy direccionales y solo se pueden emplear en situaciones en que existe una linea visual que une emisor y receptor. La información se transmite en forma digital a través de ondas de radio de muy corta longitud. Existen dos tipos de microondas:
Microondas terrestres: Suelen utilizarse antenas parabólicas, se usan para transmisiones de televisión y voz. La interferencia es un inconveniente ya que al proliferar estos sistemas, puede haber mas solapamiento de señales.
Microondas por satélite: El satélite recibe las señales y la amplifica en la dirección adecuada.
Se suele utilizar este sistema para difusión de televisión, transmisión telefónica a larga distancia, redes privadas.
INFRARROJOS
Este utiliza un haz de luz infrarroja que transporta los datos entre dispositivos. Debe existir visibilidad directa entre los dispositivos que transmiten y los que reciben ya que sino es asi se puede ver interrumpida la conexión.
Existen tres modos de transmisión:
Punto a punto: Vista directa para poder dirigir el haz.
Casi-difuso: La emisión es radial, se produce en todas direcciones.
Difuso: Mediante múltiples reflexiones debe abarcar todo el lugar.
Comentarios
Publicar un comentario