CLASIFICACIÓN DE LAS REDES INFORMÁTICAS

 RED DE ÁREA PERSONAL PAN

Es una red que permite crear una red con vínculos inalambricos entre equipos 

móviles, teléfonos móviles y dispositivos portátiles. Puede conectarse a los 

siguientes tipos de dispositivos bluetooth habilitados que funcionan con PAN:

un dispositivo de usuario de red de área personal (PANU), un dispositivo de 

red ad hoc de grupo(GN) o un dispositivo de punto de acceso de red(NAP).

Cuando hablamos de una red PAN estamos hablando de una red informática de

pocos metros algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil 

para intercambiar datos.Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar 

pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí.

VENTAJAS:

1. Flexibilidad: dentro de la red inalámbrica los nodos se podrán comunicar y no estarán atados a un cable para poder estar comunicados.

2. Poca planificación: antes de realizar un cableado en un edificio se debe de pensar en la distribución física de las maquinas, por eso es más sencillo colocar una red inalámbrica que cubra todo el edificio.

3. Diseño: los dispositivos son más pequeños y se pueden integrar en un dispositivo y llevarlo.

4. Robustez: ante eventos inesperados la red cableada puede llegar a quedar inutilizada, mientras que una red inalámbrica puede aguantar mejor este tipo de percances  inesperados

Desventajas:

1. Calidad de Servicio: la velocidad que posee la red inalámbrica no supera la cableada, ya que esta puede llegar es a los 10 Mbps, frente a 100 Mbps que puede alcanzar la cableada. 

2. Costo: es más barato cablear una casa que colocar un servicio de red inalámbrica.

3. Soluciones Propietarias: ciertos fabricantes han sacado el mercado algunas soluciones propietarias que funcionan solamente en un entorno homogéneo y por lo tanto estando atado al fabricante. Esto supone un gran problema en cuanto al mantenimiento del sistema, tanto para ampliaciones como para la recuperación ante posibles fallos.



RED DE ÁREA LOCAL (LAN)

Este tipo de red suele instalarse en la mayoria de las empresas que permite

conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.

Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.

Ventajas:

 1. Compartición de programas y archivos.

 2. Compartición de los recursos de la red.

 3. Expansión de económica de una base de pc.

 4. Posibilidad de utilizar software de red.

 5. Correo electrónico.

 6. Gestión centralizada.

 7. Seguridad.

 8. Acceso a otros sistemas operativos. 

 9. Mejoras en la organización de la empresa.          

Desventajas:

 1. Mayor riesgo de inseguridad. Debido a hackers o virus.

 2. Puede costar el mantenimiento.

 3. Sino hay servidor se puede producir una sobrecarga de los pc’s.

 4. Si tenemos servidor y éste deja de funcionar,deberemos decir adiós a la red.



RED DE ÁREA CAMPUS(CAN)

Es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada,

son ubicados en edificios dentro de un área fija, que interconectadas,

conforman una red única.

Ventajas:

 1. Es duradera y económica.

 2. Permite a varios dispositivos comunicarse entre sí.

 3. Permite a las unidades de control electrónico tener una sola interfaz.

 4. CAN en lugar de varias entradas analógicas y digitales para cada  

     dispositivo en el sistema.

 Desventajas:

 1. Se conecta a través de un área geográfica delimitada.



RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN)

abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.

Ventajas:

1.  Una MAN privada es más segura que una WAN.

2.  Una MAN es más adecuada para la transmisión de tráfico que no 

     requiere  asignación de ancho de banda fijo.

3.  Una MAN ofrece un ancho de banda superior que redes WAN tales 

      X.25 o Red Digital de Servicios Integrados de Banda Estrecha (RDSI- BE).           

Desventajas:

1.  Limitaciones legales y políticas podrían desestimar al comprador 

     la  instalación  de una red privada de área metropolitana.

2 . La red de área metropolitana no puede cubrir grandes áreas superiores 

     a los 50kms de diámetro.

3.  La tecnología más extendida para la interconexión de redes privadas 

     de múltiples edificios es FDDI (Fiber Distributed Data Interface.



RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN)

Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas.

Ventajas:

1.Compartir el almacenamiento simplifica la administración y añade flexibilidad, puesto que los cables y dispositivos de almacenamiento no necesitan moverse de un servidor a otro. Tengamos en cuenta que, salvo en el modelo de SAN file system y en los clústeres, el almacenamiento SAN tiene una relación de uno a uno con el servidor. 

2. Una SAN tiende a maximizar el aprovechamiento del almacenamiento, puesto que varios servidores pueden utilizar el mismo espacio reservado para crecimiento.

3. Las rutas de almacenamiento son muchas, un servidor puede acceder a uno o "n" discos y un disco puede ser accedido por más de un servidor, lo que hace que aumente el beneficio o retorno de la inversión, es decir, el ROI (Return On Investment), por sus siglas en inglés.

4. La "red de área de almacenamiento" tiene la capacidad de respaldar en localizaciones físicamente distantes. Su objetivo es perder el menor tiempo posible o mejor aún, no perder tiempo, así que tanto el respaldo como la recuperación son en línea.

Desventajas:

1. Por otra parte, una SAN es mucho más costosa que una NAS ya que la primera es una arquitectura completa que utiliza una tecnología que todavía es muy cara. Normalmente, cuando una compañía estima el TCO (coste total de propiedad) con respecto al coste por byte, el coste se puede justificar con más facilidad.



RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL (VLAN)

Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.

Ventajas:

1. Seguridad: los grupos que tienen datos sensibles se separan del resto de la red, disminuyendo las posibilidades de que ocurran violaciones de información confidencial. Las computadoras del cuerpo docente se encuentran en la VLAN 10 y están completamente separadas del tráfico de datos del Invitado y de los estudiantes.

2. Reducción de costo: el ahorro en el costo resulta de la poca necesidad de actualizaciones de red caras y más usos eficientes de enlaces y ancho de banda existente.

3. Mejor rendimiento: la división de las redes planas de Capa 2 en múltiples grupos lógicos de trabajo (dominios de broadcast) reduce el tráfico innecesario en la red y potencia el rendimiento.

4. Mitigación de la tormenta de broadcast: la división de una red en las VLAN reduce la cantidad de dispositivos que pueden participar en una tormenta de broadcast. Como se analizó en el capítulo "Configure un switch", la segmentación de LAN impide que una tormenta de broadcast se propague a toda la red.

Desventajas:

1. La limitación primordial de estas es la falta de un Standard, aunque, ya se está trabajando en el las soluciones implementadas actualmente las realiza cada fabricante por tal motivo para mudarse a esta solución se debe decidir un solo fabricante para todos los equipos.

2. Administración: Un movimiento en las estaciones de trabajo hace necesaria la re-configuración del puerto del switch al que está conectado el usuario. Esto se puede facilitar combinando con mecanismos de LAN Dinámicas.



RED DE ÁREA LOCAL INALAMBRICA WLAN

es una red de tipo local cuyos equipos no necesitan estar vinculados a través de cables para conectarse.

La WLAN es un tipo específico de LAN: una red informática formada por unidades ubicadas en un espacio geográfico de dimensiones reducidas.

las WLAN suelen posibilitar que los usuarios tengan una amplia movilidad, ya que no dependen de cables o elementos físicos para permanecer en la red. La ausencia de cables también contribuye a mantener un orden o una organización en la oficina o el ambiente en cuestión.

Ventajas:

1. La movilidad que presenta este tipo de redes permite obtener información en tiempo real en cualquier parte de la organización o empresa para todo el usuario de la red. Esta obtención de la información en tiempo real supondrá una mayor productividad a la empresa y más posibilidades de servicio.

2. La facilidad de la instalación de este tipo de redes supone una importante ventaja en el momento de elegir esta red. En su instalación no se requiere realizar obras para tirar el cable por muros y techos.

3. Otro aspecto importante de las redes inalámbricas es la flexibilidad de su uso, ya que estas nos van a permitir llegar donde el cable no puede. Por ejemplo podemos estar en la playa con nuestro portátil, y conectados a nuestra red inalámbrica.

4. Cuando en la organización de la red se producen frecuentes cambios o el entorno es muy dinámico, el coste inicial más alto de las redes inalámbricas, a la larga tendrá su reducción de costes, además de tener mayor tiempo de vida y menor gasto en la instalación.

Otra importante ventaja es la escalabilidad que presentan estas redes en cuanto a que los cambios en la topología de la red se realizan de forma sencilla y se tratan igual en redes grandes que en redes pequeñas.

Desventajas:

1. El elevado coste inicial provoca en los usuarios un alejamiento para su uso en entornos  profesionales. Este coste inicial se ve aún más reflejado en el bajo coste de muchas de las redes de cable.

2. Las bajas velocidades de transmisión que presenta también es otro aspecto negativo para su elección. Dependiendo de la red inalámbrica que escojamos podemos tener velocidades que como máximo van a alcanzar los 10 Mbps.



RED WAN

Se usan para abarcar distancias grandes, ya sea un país o incluso un continente. Consisten en un conjunto de redes LAN y MAN interconectadas. Empresas multinacionales las contratan para poder conectar sus distintas sedes en diferentes países.

Internet es el resultado de la conexión de todas las redes WAN.

Ventajas:

1.- Permite usar un software especal para que entren sus elementos de red

coexistan macro y mini computadoras

2.- No se limitan a espacios geográficos delimitados

3.- Ofrece una amplia gama de medios de transmicion, como los enlaces 

satélites.

Desventajas:

1.-Los equipos deben poseer gran capacidad de memoria, si se quiere que el 

acceso sea rápido, tiene poca seguridad en las computadoras (infecciones

de virus, eliminación de programas, entre otros).

2.-Se debe emplear equipos de gran capacidad de memoria ya que este 

factor repercute directamente en la velocidad de acceso a la información.



RED GAN

Este tipo de red cubre todas las áreas geográficas. permite transmitir información desde un punto a otro independientemente de donde se encuentren. El ejemplo más común es el de la red GPS.

Ventajas:

1.-El servicio GAN puede configurarse para funcionar con casi cualquier aplicación 

apoyada por las redes terrestres.

2.-GAN es compatible con la tecnologia de tarjetas SIM de Telenor, ofreciendo a los usuarios acceso

a múltiples terminales, facilitado al mismo tiempo el seguimiento y la facturación de llamadas.

Desventajas: 

No se encuentran desventajas en esta red ya que es muy compleja.



RED WMAN

La red de área metropolitana inalámbrica sigue el mismo concepto que la WLAN con la LAN: Usa medios inalámbricos de comunicación, ahorrando así la costosa instalación de cableado. Pueden alcanzar los 48 Km de diámetro efectivo.

Ventajas:

1.-Sirve para proporcionar conectividad de banda ancha portátil y móvil,

en cualquier lugar y en todo momento.

2.-Ofrece la posibilidad de poder acceder a una red inalambrica a los 

tradicionales sistemas de cableados. De esta forma permite un acceso libre

de banda ancha.

3.-Evita la necesidad de establecer cableado.

Desventajas:

1.-Pueden llegar a ser mas inseguras puesto que cualquiera puede acceder

a la red inalambrica.

2.-Presenta un menor ancho de banda de las redes que se unen mediante cables.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE DE REDES A, B Y C

CONFIGURACIÓN DE MODEM TENDA N301

CABLE DIRECTO, CRUZADO Y ROLLOVER